Metodologías que Transforman Datos en Decisiones

Después de trabajar con más de 60 empresas en España, he notado algo curioso: muchos directivos tienen acceso a montones de datos financieros pero no saben qué hacer con ellos. Nuestro enfoque no va de fórmulas complicadas. Va de construir intuición sobre cómo se mueven los números en tu sector.

Cada empresa tiene su ritmo. Algunas necesitan proyecciones mensuales, otras pueden planificar trimestres completos. La metodología que utilizamos se adapta a eso, porque no hay dos negocios iguales.

Recorrido de Aprendizaje Progresivo

Nuestro programa está diseñado en cuatro módulos que van desde lo básico hasta escenarios complejos. No se trata de memorizar técnicas, sino de entender cómo aplicarlas cuando las cosas se ponen difíciles.

01

Fundamentos de Previsión

6 semanas
  • Análisis de estados financieros históricos
  • Identificación de patrones estacionales
  • Creación de modelos básicos de proyección
  • Interpretación de variaciones mensuales
02

Modelado de Escenarios

7 semanas
  • Construcción de escenarios optimistas y pesimistas
  • Análisis de sensibilidad financiera
  • Evaluación de riesgos operativos
  • Planificación de contingencias
03

Estrategia de Liquidez

5 semanas
  • Gestión del flujo de caja operativo
  • Previsión de necesidades de capital
  • Optimización del ciclo de conversión
  • Estrategias de financiación alternativa
04

Integración Estratégica

6 semanas
  • Vinculación de finanzas con objetivos corporativos
  • Comunicación efectiva de proyecciones
  • Toma de decisiones bajo incertidumbre
  • Monitoreo y ajuste continuo
Estudiantes trabajando en análisis financiero colaborativo con gráficos y hojas de cálculo

Evaluación Práctica y Desarrollo de Habilidades

Lo que aprendes aquí no se queda en teoría. Cada módulo incluye casos reales de empresas españolas, y trabajarás con datos que podrían perfectamente aparecer en tu propio negocio.

Algunos de nuestros participantes han comentado que les cuesta más la parte de interpretar resultados que crear el modelo en sí. Por eso dedicamos tiempo a revisar juntos qué significan esos números y cómo explicárselos a un equipo directivo o a inversores.

Métodos de Evaluación

  • Proyectos basados en datos reales de empresas
  • Presentaciones de análisis ante grupos reducidos
  • Revisión de casos de estudio del sector
  • Evaluación continua del progreso individual
  • Sesiones de retroalimentación personalizada

Enfoque Pedagógico Personalizado

Trabajamos en grupos reducidos porque cada participante tiene un nivel diferente. Algunos vienen del mundo financiero, otros son empresarios que necesitan entender mejor sus números. El ritmo se adapta al grupo.

Roderick Voss, especialista en previsión financiera y modelado de escenarios empresariales

Roderick Voss

Especialista en Modelado Financiero

Llevo 14 años trabajando con pymes y empresas medianas en España. Empecé en consultoría tradicional, pero me cansé de entregar informes de 80 páginas que nadie leía. Ahora prefiero enseñar a los equipos a que hagan sus propios análisis.

Mi enfoque es práctico porque he visto demasiadas veces la diferencia entre lo que dicen los libros y lo que funciona en la realidad. Me gusta trabajar con datos reales, incluso cuando son un desastre, porque ahí es donde se aprende de verdad.

Los próximos programas empiezan en septiembre de 2025 y febrero de 2026. Normalmente trabajamos con grupos de entre 8 y 12 participantes para poder dedicar tiempo a cada caso particular.

Principios de Enseñanza

  • Casos reales sobre ejercicios teóricos
  • Adaptación al ritmo del grupo
  • Feedback continuo y directo
  • Énfasis en la interpretación
  • Herramientas accesibles y prácticas
  • Conexión con objetivos empresariales

¿Listo para Mejorar tus Proyecciones?

Si estás cansado de proyecciones que no se cumplen o de modelos que nadie entiende, hablemos. No todos los casos son iguales y a veces una sesión de consultoría específica funciona mejor que un programa completo.

Próxima convocatoria: Septiembre 2025 Solicitar Información